a.heateor_sss_amp{padding:0 4px;}div.heateor_sss_horizontal_sharing a amp-img{display:inline-block;}.heateor_sss_amp_gab img{background-color:#25CC80}.heateor_sss_amp_parler img{background-color:#892E5E}.heateor_sss_amp_gettr img{background-color:#E50000}.heateor_sss_amp_instagram img{background-color:#624E47}.heateor_sss_amp_yummly img{background-color:#E16120}.heateor_sss_amp_youtube img{background-color:#ff0000}.heateor_sss_amp_teams img{background-color:#5059c9}.heateor_sss_amp_google_translate img{background-color:#528ff5}.heateor_sss_amp_x img{background-color:#2a2a2a}.heateor_sss_amp_rutube img{background-color:#14191f}.heateor_sss_amp_buffer img{background-color:#000}.heateor_sss_amp_delicious img{background-color:#53BEEE}.heateor_sss_amp_rss img{background-color:#e3702d}.heateor_sss_amp_facebook img{background-color:#0765FE}.heateor_sss_amp_digg img{background-color:#006094}.heateor_sss_amp_email img{background-color:#649A3F}.heateor_sss_amp_float_it img{background-color:#53BEEE}.heateor_sss_amp_linkedin img{background-color:#0077B5}.heateor_sss_amp_pinterest img{background-color:#CC2329}.heateor_sss_amp_print img{background-color:#FD6500}.heateor_sss_amp_reddit img{background-color:#FF5700}.heateor_sss_amp_mastodon img{background-color:#6364FF}.heateor_sss_amp_stocktwits img{background-color: #40576F}.heateor_sss_amp_mewe img{background-color:#007da1}.heateor_sss_amp_mix img{background-color:#ff8226}.heateor_sss_amp_tumblr img{background-color:#29435D}.heateor_sss_amp_twitter img{background-color:#55acee}.heateor_sss_amp_vkontakte img{background-color:#0077FF}.heateor_sss_amp_yahoo img{background-color:#8F03CC}.heateor_sss_amp_xing img{background-color:#00797D}.heateor_sss_amp_instagram img{background-color:#527FA4}.heateor_sss_amp_whatsapp img{background-color:#55EB4C}.heateor_sss_amp_aim img{background-color: #10ff00}.heateor_sss_amp_amazon_wish_list img{background-color: #ffe000}.heateor_sss_amp_aol_mail img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_app_net img{background-color: #5D5D5D}.heateor_sss_amp_balatarin img{background-color: #fff}.heateor_sss_amp_bibsonomy img{background-color: #000}.heateor_sss_amp_bitty_browser img{background-color: #EFEFEF}.heateor_sss_amp_blinklist img{background-color: #3D3C3B}.heateor_sss_amp_blogger_post img{background-color: #FDA352}.heateor_sss_amp_blogmarks img{background-color: #535353}.heateor_sss_amp_bookmarks_fr img{background-color: #E8EAD4}.heateor_sss_amp_box_net img{background-color: #1A74B0}.heateor_sss_amp_buddymarks img{background-color: #ffd400}.heateor_sss_amp_care2_news img{background-color: #6EB43F}.heateor_sss_amp_comment img{background-color: #444}.heateor_sss_amp_diary_ru img{background-color: #E8D8C6}.heateor_sss_amp_diaspora img{background-color: #2E3436}.heateor_sss_amp_dihitt img{background-color: #FF6300}.heateor_sss_amp_diigo img{background-color: #4A8BCA}.heateor_sss_amp_douban img{background-color: #497700}.heateor_sss_amp_draugiem img{background-color: #ffad66}.heateor_sss_amp_evernote img{background-color: #8BE056}.heateor_sss_amp_facebook_messenger img{background-color: #0084FF}.heateor_sss_amp_fark img{background-color: #555}.heateor_sss_amp_fintel img{background-color: #087515}.heateor_sss_amp_flipboard img{background-color: #CC0000}.heateor_sss_amp_folkd img{background-color: #0F70B2}.heateor_sss_amp_google_news img{background-color: #4285F4}.heateor_sss_amp_google_classroom img{background-color: #FFC112}.heateor_sss_amp_google_gmail img{background-color: #E5E5E5}.heateor_sss_amp_hacker_news img{background-color: #F60}.heateor_sss_amp_hatena img{background-color: #00A6DB}.heateor_sss_amp_instapaper img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_jamespot img{background-color: #FF9E2C}.heateor_sss_amp_kakao img{background-color: #FCB700}.heateor_sss_amp_kik img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_kindle_it img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_known img{background-color: #fff101}.heateor_sss_amp_line img{background-color: #00C300}.heateor_sss_amp_livejournal img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_mail_ru img{background-color: #356FAC}.heateor_sss_amp_mendeley img{background-color: #A70805}.heateor_sss_amp_meneame img{background-color: #FF7D12}.heateor_sss_amp_mixi img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_myspace img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_netlog img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_netvouz img{background-color: #c0ff00}.heateor_sss_amp_newsvine img{background-color: #055D00}.heateor_sss_amp_nujij img{background-color: #D40000}.heateor_sss_amp_odnoklassniki img{background-color: #F2720C}.heateor_sss_amp_oknotizie img{background-color: #fdff88}.heateor_sss_amp_outlook_com img{background-color: #0072C6}.heateor_sss_amp_papaly img{background-color: #3AC0F6}.heateor_sss_amp_pinboard img{background-color: #1341DE}.heateor_sss_amp_plurk img{background-color: #CF682F}.heateor_sss_amp_pocket img{background-color: #ee4056}.heateor_sss_amp_polyvore img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_printfriendly img{background-color: #61D1D5}.heateor_sss_amp_protopage_bookmarks img{background-color: #413FFF}.heateor_sss_amp_pusha img{background-color: #0072B8}.heateor_sss_amp_qzone img{background-color: #2B82D9}.heateor_sss_amp_refind img{background-color: #1492ef}.heateor_sss_amp_rediff_mypage img{background-color: #D20000}.heateor_sss_amp_renren img{background-color: #005EAC}.heateor_sss_amp_segnalo img{background-color: #fdff88}.heateor_sss_amp_sina_weibo img{background-color: #ff0}.heateor_sss_amp_sitejot img{background-color: #ffc800}.heateor_sss_amp_skype img{background-color: #00AFF0}.heateor_sss_amp_sms img{background-color: #6ebe45}.heateor_sss_amp_slashdot img{background-color: #004242}.heateor_sss_amp_stumpedia img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_svejo img{background-color: #fa7aa3}.heateor_sss_amp_symbaloo_feeds img{background-color: #6DA8F7}.heateor_sss_amp_telegram img{background-color: #3DA5f1}.heateor_sss_amp_trello img{background-color: #1189CE}.heateor_sss_amp_tuenti img{background-color: #0075C9}.heateor_sss_amp_twiddla img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_typepad_post img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_viadeo img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_viber img{background-color: #8B628F}.heateor_sss_amp_webnews img{background-color: #CC2512}.heateor_sss_amp_wordpress img{background-color: #464646}.heateor_sss_amp_wykop img{background-color: #367DA9}.heateor_sss_amp_yahoo_mail img{background-color: #400090}.heateor_sss_amp_yahoo_messenger img{background-color: #400090}.heateor_sss_amp_yoolink img{background-color: #A2C538}.heateor_sss_amp_youmob img{background-color: #3B599D}.heateor_sss_amp_gentlereader img{background-color: #46aecf}.heateor_sss_amp_threema img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_bluesky img{background-color:#0085ff}.heateor_sss_amp_threads img{background-color:#000}.heateor_sss_amp_raindrop img{background-color:#0b7ed0}.heateor_sss_amp_micro_blog img{background-color:#ff8800}

Icono del sitio Hablar con Jesús

AMAR AL PRÓJIMO ES AMAR A DIOS

AMAR AL PRÓJIMO ES AMAR A DIOS

LOS MANDAMIENTOS DEL SEÑOR

Un día se acercó a Jesús uno de los escribas preguntándole cuál era el primer mandamiento de la ley y Jesús respondió citando las palabras de la Sagrada Escritura:

“Escucha Israel: el Señor es nuestro Dios, uno solo es del Señor. Amarás al Señor Tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.” ( Dt 6, 4-5),

que hemos oído e hizo de ellas el primero de los mandamientos.

Pero Jesús añadió de inmediato que hay un segundo mandamiento semejante a éste, y es:

“Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”

(Mt 22, 39)

Y para cerrar todo dijo:

“…de estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas.”

(Mt 22, 40)

“Señor te pedimos que, durante esta oración, nos abras un poco la cabeza para entender qué querías decirle a este escriba que te hizo esa pregunta, para que nosotros nos nutramos de eso que es lo principal, lo más grande.”

Y para comprender el sentido de la pregunta del escriba y de la respuesta de Jesús, es necesario tener en cuenta algo. En el judaísmo del tiempo de Jesús había dos tendencias opuestas.

Por un lado, estaba la tendencia a multiplicar sin fin los mandamientos y los preceptos de la Ley: previendo normas, obligaciones para cada mínimo detalle de la vida. Por otro, se advertía la necesidad opuesta de descubrir, por debajo de todo ese cúmulo asfixiante de normas, las cosas que verdaderamente cuentan para Dios, el alma de todos los mandamientos.

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE?

El interrogante del escriba -esa pregunta hecha a bocajarro- y la respuesta de Jesús -tan precisa- nos introducen en esta línea de búsqueda de lo esencial de la ley, para no dispersarse entre miles de preceptos secundarios.

Es justamente esta elección de método la que nos debería servir para todas las elecciones que hacemos en nuestra vida: ¿qué es lo más importante?, ¿qué es lo que está en el meollo del asunto? Así nos evitaríamos también tantas tonterías… No dispersarse entre miles de preceptos secundarios.

Es justamente esta elección de método la que tenemos que intentar tener siempre clara, hay cosas en la vida que son importantes, pero no urgentes, en el sentido de que si no las haces aparentemente no pasa nada; y viceversa, hay cosas que son urgentes, pero no importantes.

Nuestro riesgo es sacrificar sistemáticamente las cosas importantes para correr detrás de las urgentes, que frecuentemente son secundarias.

Los cristianos debemos experimentar de manera muy concreta esa comunión de los santos, ese vínculo misterioso que une a todos los bautizados, en la oración silenciosa y en el cara a cara con Dios.

Si pensamos, por ejemplo, en nuestra vida: ¿cómo tratas a la gente que está a tu alrededor? Lo urgente podría ser que se tiene que sacar este sitio adelante y por eso grito y por eso hago que la gente corra… pero tal vez no es lo más importante. Lo más importante es la gente en sí, no es la eficacia de que el trabajo se haga, sino la manera en la que tratas a la gente, en la que les demuestras que estás no por encima.

AMAR A LOS DEMÁS

¿Cuántas veces tratamos mal a las personas que trabajan con nosotros, a las personas que dependen de nosotros, porque nos parece que no se hacen las cosas bien o queremos que se hagan más rápido o porque nos parece que estamos por encima?

Es importante redescubrir cuan preciosa puede ser esta costumbre de leer la palabra de Dios, de darnos cuenta de lo que el Señor quiere: que amemos a los demás, como a nosotros mismos. Que valoremos a los demás, que sepamos llevarlos, por supuesto a exigirles y ayudarles a ser virtuosos; pero no en base a gritos, fórmulas desagradables o ironías, que lo único que hacen es complicar cada vez más la relación con todos.

Hay que luchar por darnos cuenta de que los demás necesitan de nuestra alegría, de nuestra paz o que vean nuestra lucha por controlar nuestro mal carácter. Porque si se nos ha salido, luego pedimos perdón; que intentamos rectificar, pero que claro no mostramos esa hiel del desaliento o esa frustración que nos hace mostrarnos duros, implacables o juzgadores de los demás.

Amar a los demás es ayudarles a crecer, es darse cuenta del amor que Dios tiene a cada una de sus criaturas. Justamente por ese amor nosotros nos esforzamos por amar más a nuestros semejantes. ¿Cuánto les quiere Dios Padre a cada uno de ellos? Pues de forma infinita y de la misma manera, nosotros nos esforzamos por quererles a los demás así.

Es algo que tal vez no lo tenemos tanto en cuenta, pero mira a la gente que trabaja contigo, regresa a ver a esas personas que están en la calle vendiendo cosas para subsistir, a un mesero en un restaurante, gente que nos atiende en el banco o tantas interacciones que tenemos con otras personas que no conocemos y que a ellas también tenemos que hacerles sentir que son importantes.

DELICADEZA EN EL TRATO

No porque somos bien educados -una cosa de la buena educación claramente es tratar bien a los demás-, el que es maleducado trata con desapego o con inclusive violencia, exige las cosas, las hace de mala gana; pero en cambio los educados saben que es preferible pasarlo uno mal que hacer pasar mal a los demás. Esto no es que estamos hablando de situaciones de justicia. No, no. No es que viene el ladrón y te está robando…

Aunque alguna vez sí escuché, me acuerdo ahora, perdón, pero me viene a la cabeza, de un chico que estaba en el Parque de la Carolina, aquí en Quito, y se le acercó alguien con un cuchillo y le robo y él le dijo: -Te lo voy a dar todo, no te preocupes. Se sacó el reloj, se sacó la billetera… Dijo: -Por favor, déjame los documentos porque es difícil ahora sacarlos.

El ladrón se compadeció de éste por lo bien que estaba trabajando el asunto; y entonces, le dio todo. Después el chico se dio cuenta que no tenía para volver en el bus y le dijo: -Oye, déjame una monedita para irme en el bus. Y el ladrón le dio una monedita.

Bueno, ese es el robo más simpático que he escuchado, robo a la final, pero hasta en esas circunstancias extremas y durísimas, mantener esa delicadeza de trato con los demás hace que todas las cosas vayan con más smooth.

“Señor Jesús, Tú que nos escuchas ayúdanos a tener esa delicadeza de trato, que se manifieste el amor que te tenemos, en el amor con el que tratamos al prójimo.” Nadie puede decir que ama a Dios al que no ve, si no ama a su prójimo al que sí ve.

BENEDICTO XVI

Eso implica que aprendamos también a perdonar, que no llevemos cuentas de las cosas que nos han hecho mal, que no alberguemos en nuestro corazón rencores, que nos hacen comportarnos de forma, a veces, hasta violenta o una forma peor, que es una forma en la que mientras no me crucé con él… mientras no haga nada con él… Eso le debe doler mucho al Señor.

También darse cuenta de que Dios quiere para nosotros que seamos sus brazos sobre la tierra. Que no le demos iras a la gente o despecho.

“Hay una interacción necesaria entre amor a Dios y amor al prójimo”,

decía Benedicto XVI;

“Si en mi vida falta completamente el contacto con Dios, jamás puedo ver en el otro más que el otro y no consigo considerar en él una imagen divina.

En cambio, si en mi vida descuido completamente la atención al otro, deseando solamente ser “piadoso” o cumplir con mis deberes religiosos, entonces mi relación con Dios se seca. Cuando es así, esta relación es solamente correcta, pero sin amor.

Tan solo mi disponibilidad de ir al encuentro del prójimo, a testimoniar de mi amor, me hace también sensible ante Dios. Solo el servicio al prójimo abre mis ojos a ese Dios hecho para mí y según su propia manera de amarme.”

(Encíclica «Deus caritas est», § 18 «Todo… depende de estos dos mandamientos»)

Amor a Dios, amor al prójimo, sólo amando al prójimo amaremos a Dios.

Vamos a poner estas intenciones en manos de nuestra Madre, la Virgen. Cómo amo María a los que estaban a su alrededor, ¡increíble! Eso es lo que le pedimos: que también sepamos nosotros querer a todos los que están alrededor nuestro.

Salir de la versión móvil