a.heateor_sss_amp{padding:0 4px;}div.heateor_sss_horizontal_sharing a amp-img{display:inline-block;}.heateor_sss_amp_gab img{background-color:#25CC80}.heateor_sss_amp_parler img{background-color:#892E5E}.heateor_sss_amp_gettr img{background-color:#E50000}.heateor_sss_amp_instagram img{background-color:#624E47}.heateor_sss_amp_yummly img{background-color:#E16120}.heateor_sss_amp_youtube img{background-color:#ff0000}.heateor_sss_amp_teams img{background-color:#5059c9}.heateor_sss_amp_google_translate img{background-color:#528ff5}.heateor_sss_amp_x img{background-color:#2a2a2a}.heateor_sss_amp_rutube img{background-color:#14191f}.heateor_sss_amp_buffer img{background-color:#000}.heateor_sss_amp_delicious img{background-color:#53BEEE}.heateor_sss_amp_rss img{background-color:#e3702d}.heateor_sss_amp_facebook img{background-color:#0765FE}.heateor_sss_amp_digg img{background-color:#006094}.heateor_sss_amp_email img{background-color:#649A3F}.heateor_sss_amp_float_it img{background-color:#53BEEE}.heateor_sss_amp_linkedin img{background-color:#0077B5}.heateor_sss_amp_pinterest img{background-color:#CC2329}.heateor_sss_amp_print img{background-color:#FD6500}.heateor_sss_amp_reddit img{background-color:#FF5700}.heateor_sss_amp_mastodon img{background-color:#6364FF}.heateor_sss_amp_stocktwits img{background-color: #40576F}.heateor_sss_amp_mewe img{background-color:#007da1}.heateor_sss_amp_mix img{background-color:#ff8226}.heateor_sss_amp_tumblr img{background-color:#29435D}.heateor_sss_amp_twitter img{background-color:#55acee}.heateor_sss_amp_vkontakte img{background-color:#0077FF}.heateor_sss_amp_yahoo img{background-color:#8F03CC}.heateor_sss_amp_xing img{background-color:#00797D}.heateor_sss_amp_instagram img{background-color:#527FA4}.heateor_sss_amp_whatsapp img{background-color:#55EB4C}.heateor_sss_amp_aim img{background-color: #10ff00}.heateor_sss_amp_amazon_wish_list img{background-color: #ffe000}.heateor_sss_amp_aol_mail img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_app_net img{background-color: #5D5D5D}.heateor_sss_amp_balatarin img{background-color: #fff}.heateor_sss_amp_bibsonomy img{background-color: #000}.heateor_sss_amp_bitty_browser img{background-color: #EFEFEF}.heateor_sss_amp_blinklist img{background-color: #3D3C3B}.heateor_sss_amp_blogger_post img{background-color: #FDA352}.heateor_sss_amp_blogmarks img{background-color: #535353}.heateor_sss_amp_bookmarks_fr img{background-color: #E8EAD4}.heateor_sss_amp_box_net img{background-color: #1A74B0}.heateor_sss_amp_buddymarks img{background-color: #ffd400}.heateor_sss_amp_care2_news img{background-color: #6EB43F}.heateor_sss_amp_comment img{background-color: #444}.heateor_sss_amp_diary_ru img{background-color: #E8D8C6}.heateor_sss_amp_diaspora img{background-color: #2E3436}.heateor_sss_amp_dihitt img{background-color: #FF6300}.heateor_sss_amp_diigo img{background-color: #4A8BCA}.heateor_sss_amp_douban img{background-color: #497700}.heateor_sss_amp_draugiem img{background-color: #ffad66}.heateor_sss_amp_evernote img{background-color: #8BE056}.heateor_sss_amp_facebook_messenger img{background-color: #0084FF}.heateor_sss_amp_fark img{background-color: #555}.heateor_sss_amp_fintel img{background-color: #087515}.heateor_sss_amp_flipboard img{background-color: #CC0000}.heateor_sss_amp_folkd img{background-color: #0F70B2}.heateor_sss_amp_google_news img{background-color: #4285F4}.heateor_sss_amp_google_classroom img{background-color: #FFC112}.heateor_sss_amp_google_gmail img{background-color: #E5E5E5}.heateor_sss_amp_hacker_news img{background-color: #F60}.heateor_sss_amp_hatena img{background-color: #00A6DB}.heateor_sss_amp_instapaper img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_jamespot img{background-color: #FF9E2C}.heateor_sss_amp_kakao img{background-color: #FCB700}.heateor_sss_amp_kik img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_kindle_it img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_known img{background-color: #fff101}.heateor_sss_amp_line img{background-color: #00C300}.heateor_sss_amp_livejournal img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_mail_ru img{background-color: #356FAC}.heateor_sss_amp_mendeley img{background-color: #A70805}.heateor_sss_amp_meneame img{background-color: #FF7D12}.heateor_sss_amp_mixi img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_myspace img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_netlog img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_netvouz img{background-color: #c0ff00}.heateor_sss_amp_newsvine img{background-color: #055D00}.heateor_sss_amp_nujij img{background-color: #D40000}.heateor_sss_amp_odnoklassniki img{background-color: #F2720C}.heateor_sss_amp_oknotizie img{background-color: #fdff88}.heateor_sss_amp_outlook_com img{background-color: #0072C6}.heateor_sss_amp_papaly img{background-color: #3AC0F6}.heateor_sss_amp_pinboard img{background-color: #1341DE}.heateor_sss_amp_plurk img{background-color: #CF682F}.heateor_sss_amp_pocket img{background-color: #ee4056}.heateor_sss_amp_polyvore img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_printfriendly img{background-color: #61D1D5}.heateor_sss_amp_protopage_bookmarks img{background-color: #413FFF}.heateor_sss_amp_pusha img{background-color: #0072B8}.heateor_sss_amp_qzone img{background-color: #2B82D9}.heateor_sss_amp_refind img{background-color: #1492ef}.heateor_sss_amp_rediff_mypage img{background-color: #D20000}.heateor_sss_amp_renren img{background-color: #005EAC}.heateor_sss_amp_segnalo img{background-color: #fdff88}.heateor_sss_amp_sina_weibo img{background-color: #ff0}.heateor_sss_amp_sitejot img{background-color: #ffc800}.heateor_sss_amp_skype img{background-color: #00AFF0}.heateor_sss_amp_sms img{background-color: #6ebe45}.heateor_sss_amp_slashdot img{background-color: #004242}.heateor_sss_amp_stumpedia img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_svejo img{background-color: #fa7aa3}.heateor_sss_amp_symbaloo_feeds img{background-color: #6DA8F7}.heateor_sss_amp_telegram img{background-color: #3DA5f1}.heateor_sss_amp_trello img{background-color: #1189CE}.heateor_sss_amp_tuenti img{background-color: #0075C9}.heateor_sss_amp_twiddla img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_typepad_post img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_viadeo img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_viber img{background-color: #8B628F}.heateor_sss_amp_webnews img{background-color: #CC2512}.heateor_sss_amp_wordpress img{background-color: #464646}.heateor_sss_amp_wykop img{background-color: #367DA9}.heateor_sss_amp_yahoo_mail img{background-color: #400090}.heateor_sss_amp_yahoo_messenger img{background-color: #400090}.heateor_sss_amp_yoolink img{background-color: #A2C538}.heateor_sss_amp_youmob img{background-color: #3B599D}.heateor_sss_amp_gentlereader img{background-color: #46aecf}.heateor_sss_amp_threema img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_bluesky img{background-color:#0085ff}.heateor_sss_amp_threads img{background-color:#000}.heateor_sss_amp_raindrop img{background-color:#0b7ed0}.heateor_sss_amp_micro_blog img{background-color:#ff8800}

Icono del sitio Hablar con Jesús

BAJARSE DEL CABALLO

propósito
MISE EN ABYME

Hoy estamos delante de una escena del evangelio que podríamos denominar “mise en abyme”, y del que nos corremos el riesgo de acabar siendo parte. La expresión es en francés, y se trata de un recurso literario. Aunque, la verdad, no sé si el evangelista lo pensó así, pero así quedó, esa es la impresión que tengo yo.

Mise en abymees, para entendernos, el efecto que se produce cuando uno pone un espejo frente a otro espejo. Es la sensación de estar uno dentro del otro hasta generar un infinito. 

Pues en literatura se crea esa sensación, cuando dentro de un relato hay otro que es prácticamente igual o muy similar, de la misma temática, con el mismo mensaje. Algo parecido a lo que sucede con las matrioskas, esas muñecas rusas que cuando uno las abre hay otra más pequeña, pero igual, dentro. Y luego otra y otra.

Pues esa sensación te queda, sobre todo, cuando acabas de leer la Primera Lectura, que nos habla de Naamán, el sirio, que ha ido a Israel a ser curado de la lepra. Y, el profeta Eliseo no lo sale a recibir, sino que le manda a decir que haga algo muy sencillo: bañarse siete veces en el Jordán.

Así dice en el evangelio:

“Cuando Jesús llegó a Nazaret, dijo a la multitud en la sinagoga: -Les aseguro que ningún profeta es bien recibido en su tierra. (…) Había muchos leprosos en Israel, en el tiempo del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue curado, sino solo Naamán, el sirio. 

Al oír estas palabras, todos los que estaban en la sinagoga se enfurecieron y, levantándose, lo empujaron fuera de la ciudad, hasta un lugar escarpado de la colina, sobre la que se levantaba la ciudad, con intención de despeñarlo”

(Lc 4, 24-30).

BAJARSE DEL CABALLO

Ahí está. Se reproduce en esta escena lo que tú Jesús intentas ilustrar. El leproso- Naamán- no se quiere lavar en el Jordán por orgullo. Y mientras no se lave -siguiendo el consejo del profeta- no va a quedar limpio. 

Mientras no logre bajarse del caballo de su orgullo, no va a ocurrir nada.

Jesús, que es Dios, está delante de su gente. Y le exigen un milagro, algo, para aceptar que Él es el Mesías. 

Este relato de san Lucas no lo dice, pero otros evangelistas si: quieren ver algo que les convenza. Algo que esté a su altura, a la altura de su orgullo. 

Pero como no se los da. Es más, como les echa en cara su incredulidad, como la pone en evidencia, se van a fastidiar. Es lo que se llama: orgullo herido. Ojo, que esto no deja de ser algo que nos pasa a ti y a mi. 

Aceptémoslo: nuestro orgullo reclama de Dios muchas veces cosas llamativas, impactantes. Algo que nos golpee, que se note. No porque esas cosas estén “a la altura de Dios”, sino porque creemos que están a “nuestra altura”.

¿QUÉ NOS PASA?

Nos pasa que, así como Naamán, así como los habitantes de Nazaret, despreciamos lo ordinario. Tienen a Jesús delante, pero no les cabe en la cabeza que alguien tan normal sea el Mesías. 

Naamán ha recibido una indicación sencilla y se queja: -Yo había pensado que saldría en persona a mi encuentro, y que, invocando el nombre del Señor, su Dios, pasaría la mano sobre la parte enferma y me curaría de la lepra. ¿Acaso los ríos de Damasco, como el Abaná y el Farfar, no valen más que todas las aguas de Israel? ¿No podría bañarme en ellos y quedar limpio? (Así es como se comporta Naamán, esa es su respuesta).

Por suerte Naamán tiene a sus criados que le dicen, que, si solo tiene que hacer algo tan simple, ¿qué le cuesta hacerlo…? 

Y entonces, puede bajarse del caballo de su orgullo y se cura.

Los de Nazaret se ve que no tienen a nadie sensato que les ayude a entrar en razón. O que, si alguien lo intentó, ellos no se “bajan del macho”. Tercos. 

Tanta es la necedad que se enojan Contigo Señor, y están dispuestos a matarte.

NOSOTROS, TÚ Y YO, ¿A QUIÉN TENEMOS?  

Pues tenemos la escritura, tenemos estos ratos de oración, tenemos a los santos que nos recuerdan que Dios está presente en las cosas más normales.

En palabras casi poéticas de san Josemaría: “En un laboratorio, en el quirófano de un hospital, en el cuartel, en la cátedra universitaria, en la fábrica, en el taller, en el campo, en el hogar de familia y en todo el inmenso panorama del trabajo, Dios nos espera cada día. 

Sabedlo bien: hay un algo santo, divino, escondido en las situaciones más comunes, que toca a cada uno de vosotros descubrir”

(Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer, n. 114).

Pues ahí está el reto: ¿Te bajas de tu orgullo para buscar ahí a Dios sin esperar bombos y platillos, sin esperar nada extraordinario?

Dios en lo extraordinario de lo ordinario. En esas cosas simples:

“Un día de sol en invierno. Una llamada de teléfono de una persona amiga a quien echamos de menos. Una palabra. Una comida que agrada a toda la familia. Una canción favorita que escuchamos inesperadamente en la radio. El momento de recoger a nuestro hijo del colegio y verle contento. Una tarea ardua superada felizmente. El instante de llegar a la cima de un pico alto. Una palabra que anima, una sonrisa sincera”

(Pasó haciendo el bien, Francisco Fernández Carvajal).

Todas esas cosas tan normales, tan simples…

HUMILDAD PARA VERTE

Aquellas coincidencias que son “Diosidencias” como dicen… Lo admirable de lo cotidiano. 

“Es admirable seguir vivos hoy, son admirables las personas, los niños, la belleza de los árboles sea primavera o invierno, es admirable que broten flores, que un niño aprenda a hablar, que un anciano sonría…”

(Pasó haciendo el bien, Francisco Fernández Carvajal)

¡Es admirable cómo nos sales al encuentro Señor! ¡Eso es lo admirable! Te pedimos la humildad de saber verte, de saber reconocerte, de gozarte, de admirarnos y darte gracias por todo.

Y con esto no estoy diciendo que tengamos que ser “místicos” … Con grandes elevaciones o arrobamientos. No. Lo normal. Pero que me lleva a Dios. Porque hay algo ahí que me recuerda a Él. O, porque, ahí está Él y ¡por fin soy capaz de verlo! Porque veo con ojos nuevos, ojos ya limpios de ese orgullo que los cegaba.

SABER DESCUBRIRTE AHÍ

Y así, en la oración por la mañana y por las noches, o con una broma a tu ángel custodio. O viviendo la caridad con los de tu casa, con un beso a un crucifijo, o tienes un desahogo con tu Padre Dios. Con un agradecimiento porque ganó tu equipo, una mirada a una imagen de la Virgen, un reírte con Jesús cuando te das cuenta de que has tenido un enfado tonto… Saber descubrirlo ahí.

 Realmente, descubrirle ahí es el camino para ya nunca olvidarlo, porque ya todo nos habla de Él. Esa es la mejor presencia de Dios. Es el camino de una contemplación de Dios muy normal, muy del día a día. 

Si lo piensas, es el camino del amor. No por nada contemplar significa mirar amando. Porque es lo que les pasa a los enamorados: ven en todo a la persona amada. ¡Y eso les parece extraordinario!

COMO OLVIDARTE

Justo pensando en esto, se me venía a la mente un trozo de una canción de un cantautor guatemalteco que nos puede servir. Y dice:

“Cómo olvidarte, si estás en cualquier parte, en la sonrisa del niño, en la rutina del viejo, en la canción de la radio.

Cómo olvidarte, si te llevo conmigo, como canguro a su cría, como el sol trae el día, como un tatuaje.

Cómo olvidarte, si eres parte de todo”

(Cómo olvidarte, Ricardo Arjona).

Madre mía, que vea a tu Hijo y que no le exija nada. Que sepa encontrarme con Él y gozármelo en lo cotidiano. Que me baje del caballo de mi orgullo para abrazarle en las cosas que me pasan todos los días.

 

Salir de la versión móvil