a.heateor_sss_amp{padding:0 4px;}div.heateor_sss_horizontal_sharing a amp-img{display:inline-block;}.heateor_sss_amp_gab img{background-color:#25CC80}.heateor_sss_amp_parler img{background-color:#892E5E}.heateor_sss_amp_gettr img{background-color:#E50000}.heateor_sss_amp_instagram img{background-color:#624E47}.heateor_sss_amp_yummly img{background-color:#E16120}.heateor_sss_amp_youtube img{background-color:#ff0000}.heateor_sss_amp_teams img{background-color:#5059c9}.heateor_sss_amp_google_translate img{background-color:#528ff5}.heateor_sss_amp_x img{background-color:#2a2a2a}.heateor_sss_amp_rutube img{background-color:#14191f}.heateor_sss_amp_buffer img{background-color:#000}.heateor_sss_amp_delicious img{background-color:#53BEEE}.heateor_sss_amp_rss img{background-color:#e3702d}.heateor_sss_amp_facebook img{background-color:#0765FE}.heateor_sss_amp_digg img{background-color:#006094}.heateor_sss_amp_email img{background-color:#649A3F}.heateor_sss_amp_float_it img{background-color:#53BEEE}.heateor_sss_amp_linkedin img{background-color:#0077B5}.heateor_sss_amp_pinterest img{background-color:#CC2329}.heateor_sss_amp_print img{background-color:#FD6500}.heateor_sss_amp_reddit img{background-color:#FF5700}.heateor_sss_amp_mastodon img{background-color:#6364FF}.heateor_sss_amp_stocktwits img{background-color: #40576F}.heateor_sss_amp_mewe img{background-color:#007da1}.heateor_sss_amp_mix img{background-color:#ff8226}.heateor_sss_amp_tumblr img{background-color:#29435D}.heateor_sss_amp_twitter img{background-color:#55acee}.heateor_sss_amp_vkontakte img{background-color:#0077FF}.heateor_sss_amp_yahoo img{background-color:#8F03CC}.heateor_sss_amp_xing img{background-color:#00797D}.heateor_sss_amp_instagram img{background-color:#527FA4}.heateor_sss_amp_whatsapp img{background-color:#55EB4C}.heateor_sss_amp_aim img{background-color: #10ff00}.heateor_sss_amp_amazon_wish_list img{background-color: #ffe000}.heateor_sss_amp_aol_mail img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_app_net img{background-color: #5D5D5D}.heateor_sss_amp_balatarin img{background-color: #fff}.heateor_sss_amp_bibsonomy img{background-color: #000}.heateor_sss_amp_bitty_browser img{background-color: #EFEFEF}.heateor_sss_amp_blinklist img{background-color: #3D3C3B}.heateor_sss_amp_blogger_post img{background-color: #FDA352}.heateor_sss_amp_blogmarks img{background-color: #535353}.heateor_sss_amp_bookmarks_fr img{background-color: #E8EAD4}.heateor_sss_amp_box_net img{background-color: #1A74B0}.heateor_sss_amp_buddymarks img{background-color: #ffd400}.heateor_sss_amp_care2_news img{background-color: #6EB43F}.heateor_sss_amp_comment img{background-color: #444}.heateor_sss_amp_diary_ru img{background-color: #E8D8C6}.heateor_sss_amp_diaspora img{background-color: #2E3436}.heateor_sss_amp_dihitt img{background-color: #FF6300}.heateor_sss_amp_diigo img{background-color: #4A8BCA}.heateor_sss_amp_douban img{background-color: #497700}.heateor_sss_amp_draugiem img{background-color: #ffad66}.heateor_sss_amp_evernote img{background-color: #8BE056}.heateor_sss_amp_facebook_messenger img{background-color: #0084FF}.heateor_sss_amp_fark img{background-color: #555}.heateor_sss_amp_fintel img{background-color: #087515}.heateor_sss_amp_flipboard img{background-color: #CC0000}.heateor_sss_amp_folkd img{background-color: #0F70B2}.heateor_sss_amp_google_news img{background-color: #4285F4}.heateor_sss_amp_google_classroom img{background-color: #FFC112}.heateor_sss_amp_google_gmail img{background-color: #E5E5E5}.heateor_sss_amp_hacker_news img{background-color: #F60}.heateor_sss_amp_hatena img{background-color: #00A6DB}.heateor_sss_amp_instapaper img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_jamespot img{background-color: #FF9E2C}.heateor_sss_amp_kakao img{background-color: #FCB700}.heateor_sss_amp_kik img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_kindle_it img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_known img{background-color: #fff101}.heateor_sss_amp_line img{background-color: #00C300}.heateor_sss_amp_livejournal img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_mail_ru img{background-color: #356FAC}.heateor_sss_amp_mendeley img{background-color: #A70805}.heateor_sss_amp_meneame img{background-color: #FF7D12}.heateor_sss_amp_mixi img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_myspace img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_netlog img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_netvouz img{background-color: #c0ff00}.heateor_sss_amp_newsvine img{background-color: #055D00}.heateor_sss_amp_nujij img{background-color: #D40000}.heateor_sss_amp_odnoklassniki img{background-color: #F2720C}.heateor_sss_amp_oknotizie img{background-color: #fdff88}.heateor_sss_amp_outlook_com img{background-color: #0072C6}.heateor_sss_amp_papaly img{background-color: #3AC0F6}.heateor_sss_amp_pinboard img{background-color: #1341DE}.heateor_sss_amp_plurk img{background-color: #CF682F}.heateor_sss_amp_pocket img{background-color: #ee4056}.heateor_sss_amp_polyvore img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_printfriendly img{background-color: #61D1D5}.heateor_sss_amp_protopage_bookmarks img{background-color: #413FFF}.heateor_sss_amp_pusha img{background-color: #0072B8}.heateor_sss_amp_qzone img{background-color: #2B82D9}.heateor_sss_amp_refind img{background-color: #1492ef}.heateor_sss_amp_rediff_mypage img{background-color: #D20000}.heateor_sss_amp_renren img{background-color: #005EAC}.heateor_sss_amp_segnalo img{background-color: #fdff88}.heateor_sss_amp_sina_weibo img{background-color: #ff0}.heateor_sss_amp_sitejot img{background-color: #ffc800}.heateor_sss_amp_skype img{background-color: #00AFF0}.heateor_sss_amp_sms img{background-color: #6ebe45}.heateor_sss_amp_slashdot img{background-color: #004242}.heateor_sss_amp_stumpedia img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_svejo img{background-color: #fa7aa3}.heateor_sss_amp_symbaloo_feeds img{background-color: #6DA8F7}.heateor_sss_amp_telegram img{background-color: #3DA5f1}.heateor_sss_amp_trello img{background-color: #1189CE}.heateor_sss_amp_tuenti img{background-color: #0075C9}.heateor_sss_amp_twiddla img{background-color: #EDEDED}.heateor_sss_amp_typepad_post img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_viadeo img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_viber img{background-color: #8B628F}.heateor_sss_amp_webnews img{background-color: #CC2512}.heateor_sss_amp_wordpress img{background-color: #464646}.heateor_sss_amp_wykop img{background-color: #367DA9}.heateor_sss_amp_yahoo_mail img{background-color: #400090}.heateor_sss_amp_yahoo_messenger img{background-color: #400090}.heateor_sss_amp_yoolink img{background-color: #A2C538}.heateor_sss_amp_youmob img{background-color: #3B599D}.heateor_sss_amp_gentlereader img{background-color: #46aecf}.heateor_sss_amp_threema img{background-color: #2A2A2A}.heateor_sss_amp_bluesky img{background-color:#0085ff}.heateor_sss_amp_threads img{background-color:#000}.heateor_sss_amp_raindrop img{background-color:#0b7ed0}.heateor_sss_amp_micro_blog img{background-color:#ff8800}

Icono del sitio Hablar con Jesús

JESÚS LLORA

¿Por qué lloró Jesús?

En Jerusalén hay una iglesia, entre tantas otras, que se llama la iglesia del Dominus Flevit (la iglesia de “El Señor lloró”).  Se encuentra sobre el Monte de los Olivos y se construyó allí ya hace muchos siglos.  Se construyó, se destruyó, se volvió a construir, a erigir… esta iglesia donde se conmemora el lugar donde Jesús, efectivamente, lloró y es lo que leeremos hoy en el Evangelio de San Lucas, en el Evangelio de la misa de hoy.  Ahí San Lucas recoge este episodio que viene inmediatamente después de la entrada triunfal de nuestro Señor en Jerusalén.

Nos acordamos porque lo celebramos el Domingo de Ramos, cómo Jesús entra con gloria, con mucho júbilo de parte de las personas, porque oyen que aquel Profeta ha llegado y entonces Jesús entra montando en un borrico y entonces la multitud, los discípulos, se llenan de alegría; comienzan a alabar a Dios en voz alta diciendo:

“Bendito el Rey que viene en nombre del Señor; paz en el cielo y gloria en las alturas”.

(Lc 19, 38)

Y esto es tan fuerte que

“los fariseos le dicen al Señor: Maestro, reprende a tus discípulos”

(porque empiezan a darle a Jesús los títulos del Mesías) y, entonces, Jesús les responde:

“Os digo que si éstos callan, gritarán las piedras”.

(Lc 19, 39-40)

Y nos imaginamos que continúan los gritos de alegría, de júbilo, los vítores, esas alabanzas a Dios.

Poco tiempo después, el Señor se acerca y ve la ciudad, está en una parte donde puede contemplar la ciudad, puede contemplar el templo (que sería extraordinario, precioso…) y entonces nos dice San Lucas:

“Y cuando se acercó al ver la ciudad, lloró por ella diciendo: ¡Si conocieras también tú en este día lo que te lleva a la paz!  Sin embargo, ahora eso oculto a tus ojos.  Porque vendrán días sobre ti en que no sólo te rodearán tus enemigos con vallas y te cercarán, te estrecharán por todas partes, sino que te aplastarán contra el suelo a ti y a tus hijos que están dentro de ti y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has conocido el tiempo de la visita que se te ha hecho”.

(Lc 19, 41-44)

LA PROFECÍA DE JERUSALÉN

Es un Evangelio breve y duro al mismo tiempo por las palabras que Jesús pronuncia; y es una profecía, eso que Jesús dice en ese momento, se cumplirá varias décadas después, no muchos.  En el año 70, Jerusalén quedará arrasada por los ejércitos de Tito que entran, destruyen la ciudad, el templo es expoliado y ¿por qué el Señor dice esas palabras? ¿Por qué dice esta profecía? Es únicamente para predecir un hecho que se dará unos años después.

O hay algo más que nos quiere decir, que también les quiere decir a los suyos.  ¿Qué es Señor? Y es que este evento es tan importante que ha quedado recogido en la tradición, también en la vida de los primeros cristianos que erigen ahí una iglesia, la iglesia Dominus Flevit.

“Y el Señor lloró”

¿Por qué lloró Jesús? ¿Por qué lloraste Señor? Podemos preguntarle tú y yo ahora que estamos hablando con Él, que estamos haciendo nuestra oración.

En efecto, llega la comitiva que viene de un momento de jolgorio, de alegría y de pronto, Jesús llora; tú y yo nos ponemos ahí, estamos con el grupo de gente que le sigue, que también ha cantado Hosanna, ha cantado “Bendito el que viene en nombre del Señor” y de pronto Jesús, se echa a llorar; nos preguntamos qué pasa.

Y es que ese llanto expresa un deseo profundo en el corazón de nuestro Señor y es un deseo, una llamada a la conversión; en ese momento es una llamada a la conversión de Jerusalén, del pueblo judío que no le recibe.

San Juan, en su Evangelio en el primer capítulo, nos dice que el

“Verbo de Dios se hizo carne y habitó entre nosotros”,

(Juan 1, 14)

pero los suyos no le recibieron.  Él, el Mesías tan esperado, recogido y mencionado por los profetas con mucho detalle… no es recibido por los suyos.  Y nuestro Señor sabe que en un momento, Jerusalén quedará destruida y eso marcará un evento, un antes y un después en la vida del pueblo elegido, porque el templo quedará destruido y hasta ahora, de hecho, no se ha vuelto a construir, a reconstruir.

CONVERSIÓN


¿Qué significa el que no haya templo? Significa que no hay culto; significa que se ha destruido la casa que es la morada de Dios, donde Dios había descendido con Su poder, donde estaba el lugar de los sacrificios por esos pecados; el lugar de la Antigua Alianza.  Entonces, nuestro Señor quiere pedirles que se conviertan, que le reconozcan; no es un Dios que dice: ahora los voy a condenar, ahora los voy a destruir.  ¡No! Quiere que se conviertan los que están en ese momento, ese pueblo elegido.  Muchos también se convertirán, muchos creerán en Jesucristo.

Y, al mismo tiempo, también Jesús se dirige a ti y a mi, para que nos convirtamos. Y aquí pienso en el ejemplo de esos justos que encontramos en las Sagradas Escrituras, que reconocen a Jesús.  Por ejemplo, Zacarías, que es el padre de Juan el Bautista, en ese himno tan bonito que se llama El Benedictus, cómo también profetiza la llegada de Jesucristo, la visita de Jesucristo y cómo su hijo va a preparar la llegada del Mesías; o ese anciano Simeón y la profetisa Ana, que reconocen al Niño cuando es llevado por sus padres al templo en Jerusalén; cómo reconocen la llegada de Jesucristo y empiezan a hablar y que la gente se convierta.

Pues a nosotros el Señor también nos llama; no nos lanza una profecía así como la de Jerusalén, pero sí nos dice todos los días que nos convirtamos.  Tú y yo que pertenecemos a esa Nueva Alianza, porque cuando se destruyó Jerusalén en el año 70, los cristianos, no es que no les interesara, simplemente sabían que se cumplían las palabras de Jesús; sabían que había terminado definitivamente la Antigua Alianza y que la Nueva Alianza, a la cual nosotros ingresamos por el bautismo, había llegado a su plenitud.

LA ESPERANZA DE LA RESURECCIÓN

Así tú y yo tenemos esos medios para convertirnos y vivir cerca de Jesucristo y así no terminar destruidos.  Y ¿cuál es esa destrucción? Únicamente la muerte; porque para nosotros, la muerte es un cambio de morada, no es el fin, no es la aniquilación.  Es dura, por supuesto, a lo mejor hemos tenido que vivir muy cerca la muerte de alguien o un ser querido o alguna amistad en estos tiempos de pandemia y, al mismo tiempo, hemos experimentado la esperanza; la esperanza de la resurrección.

Pues ¿cuál es esa destrucción? Es la destrucción del pecado.  El Señor nos enseña que Él está dispuesto a darnos su perdón y su gracia. ¿Dónde? En los sacramentos.  Y para eso es importante nuestra correspondencia fiel, ¿a qué cosa? A esos estímulos, a esos golpes que son suaves desde la gracia de Dios.  Son fuertes, pero no porque quiera quitarnos la libertad, sino porque quiere que reaccionemos.

CUIDAR NUESTRA CASA PARA QUE HABITE EL SEÑOR

Pues mira en tu vida, con ese examen de conciencia que puedes hacer todos los días y ver dónde necesitas convertirte.  ¿Cómo debemos cuidar esa casa, ese templo del Espíritu Santo que somos tú y yo? ¿Cómo podemos limpiarlo? Es lo que decía San Ambrosio a un grupo de personas, en este caso lo que se llamaba el orden de las vírgenes, les decía: “Guarda esta casa, limpia sus aposentos más retirados para que, estando la casa inmaculada, la casa espiritual fundada sobre la piedra angular, se vaya edificando el sacerdocio espiritual y el Espíritu Santo habite en ella”.

Pues así, tú y yo, cada día cuidemos de esa casa, nuestro cuerpo, nuestra alma, nuestro corazón, para que ahí pueda habitar plenamente el Señor.  Y, en ese ratito de examen, veamos qué cosa hay en nuestra vida, en nuestra alma, que desdice de esa casa, que impide que Jesús pueda habitar ahí o pues a lo mejor un rayón, algo que necesitemos limpiar, que debamos hacer un pequeño arreglo.  Vamos a pedirle al Señor que con su gracia nos limpie, nos cure.

Salir de la versión móvil