< Regresar a Blog

Esposa, madre de 3 hijos varones, Comunicadora Social y directora de Hablar con Jesús

4 min

Hablemos con Jesús: ¿Cómo empiezo a orar?

¿En tus planes de vida has pensado en Hablar con Jesús diariamente?, ¿en tener una ‘llamada directa’, una verdadera ‘comunicación’ con Él; en definitiva, en esforzarte por lograr ese ‘intercambio de amor’?

¡Considérate importante!, pues al Señor le gusta que le dediquemos tiempo en exclusiva, que le contemos nuestras cosas, alegrías y tristezas, ambiciones nobles y acciones de la vida cotidiana; es decir, que hagamos oración mental.

Entendemos que muchas veces vienen a nuestra mente interrogantes como: ¿qué es hacer oración?, ¿Dios escucha y responde?, ¿habrá alguna manera de orar mejor?, ¿qué diferencia existe entre la oración y la meditación?, ¿qué hago si no sé por dónde empezar?, ¿hay varias formas de hacerlo? o ¿qué sentido tiene la oración en mi vida?

Camino hacia una Vida de Oración

La oración es un pilar fundamental en la vida cristiana. A través de ella, establecemos una conexión íntima y personal con Dios. Este artículo busca introducir los fundamentos de la oración, ofreciendo conceptos claros y pasos iniciales para aquellos que desean profundizar en esta práctica esencial.

Para ayudarte en este camino, en Hablar con Jesús nos hemos propuesto ser el repositorio más importante en castellano sobre oración, ofreciendo recursos y herramientas para aprender a rezar y profundizar en la vida de oración. Encontrarás desde guías prácticas y reflexiones sobre diferentes métodos de oración hasta testimonios inspiradores y una comunidad de personas que comparten su experiencia de encuentro con Dios.

¿Qué es hacer oración?

Hacer oración significa establecer una comunicación consciente y deliberada con Dios.
Es un acto de fe que permite a los creyentes expresar sus pensamientos, sentimientos y necesidades, así como alabar y adorar a Dios. La oración es fundamental en la vida cristiana, ya que fortalece la relación personal con el Creador y permite a los fieles experimentar Su presencia y guía.

¿Dios escucha y responde?

Dios escucha todas las oraciones. La oración es vista como un medio a través del cual los fieles pueden comunicarse con Dios, quien está siempre dispuesto a escuchar. Sin embargo, la respuesta de Dios puede no ser siempre la que se espera. A veces, la respuesta puede ser un «sí», un «no» o un «espera». La fe en que Dios responde a las oraciones es fundamental, ya que se confía en su sabiduría y amor infinitos.

oración

¿Qué es la Oración?

La oración –subraya el Papa Francisco– es de todos y «nace en el secreto de nosotros mismos, en ese lugar interior que los autores espirituales suelen llamar el corazón».

La oración es un impulso, es una invocación que va más allá de nosotros mismos: algo que nace en lo más profundo de nuestra persona y llega, porque siente la nostalgia de un encuentro. Esa nostalgia que es más que una necesidad: es un camino. La oración es la voz de un «yo» que va a tientas, que procede a tientas, en busca de un «tú». El encuentro entre el «yo» y el «tú» no se puede hacer con calculadoras: es un encuentro humano y muchas veces procedemos a tientas para encontrar el «tú» que mi «yo» está buscando.

La oración es, ante todo, un encuentro de amor con Dios. No se trata simplemente de una serie de palabras o rituales, sino de un diálogo sincero y profundo con el Padre, en Jesús, por el Espíritu Santo. Es una expresión de nuestra fe y humildad, un acto de reconocimiento de la presencia de Dios en nuestra vida.

Fundamentos de la Oración

  1. La Oración como Encuentro: La oración es un encuentro personal con Dios, un espacio donde nos abrimos a su amor y gracia.
  2. La Oración desde la Fe: La oración brota de la fe en Dios, reconociendo su soberanía y amor incondicional.
  3. La Humildad en la Oración: La humildad es esencial en la oración. Reconocer nuestra pequeñez y dependencia de Dios nos abre a recibir su gracia.
  4. Cercanía y Confianza: Una conversación se da en un clima de cercanía y confianza. En la oración, reconocemos a Dios como Padre, amigo y confidente, a quien podemos acudir con total libertad y sinceridad.
  5. Escucha Atenta: En una buena conversación, no solo hablamos, sino que también escuchamos. En la oración, cultivamos el silencio interior para percibir la voz de Dios que nos habla en lo profundo del corazón.
  6. Presencia Constante: La conversación con Dios no se limita a momentos puntuales, sino que puede extenderse a lo largo de toda nuestra jornada. Como señalan los documentos, «la vida entera una oración continua», una conversación ininterrumpida con Aquel que nos ama y nos sostiene.

administradores oración

Jesús, Maestro del Diálogo  con el Padre

Jesús nos muestra con su ejemplo cómo vivir en constante diálogo con el Padre. Se retiraba a orar en la soledad, buscaba el diálogo en momentos importantes de su vida pública y en la hora de la prueba, y hasta en la cruz mantuvo esa conversación. Él nos invita a imitar su ejemplo y a cultivar esa relación de cercanía con el Padre.

En la vida de Jesús la oración ocupaba un lugar central:

  • En la vida oculta: Jesús se retiraba a orar en momentos de soledad y silencio.
  • En la vida pública: Jesús oraba antes de tomar decisiones importantes y en momentos clave de su ministerio.
  • En Getsemaní: En la hora de la prueba, Jesús oró con insistencia, mostrando su humanidad y su total confianza en el Padre.
  • En la Cruz: Incluso en el momento de su mayor sufrimiento, Jesús oró, perdonando a sus enemigos y encomendándose al Padre.

 


Escrito por

Pamela Egas

Esposa, madre de 3 hijos varones, Comunicadora Social y directora de Hablar con Jesús

¿TE GUSTARÍA RECIBIR NUESTRAS MEDITACIONES?

¡Suscríbete a nuestros canales!

¿QUÉ OPINAS SOBRE EL ARTÍCULO?

Déjanos un comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


COMENTARIOS

Regresar al Blog
Únete
¿Quiéres Ayudar?¿Quiéres Ayudar?